Entrenamiento funcional en Zaragoza
Si estás buscando la manera de ponerte en forma y que se adapte a tu nivel, que te ayude en el día a día y te mantenga motivado, el entrenamiento funcional es perfecto para ti. En nuestro box en Zaragoza, tenemos para ti clases estructuradas con entrenadores que están ahí para guiarte, y un ambiente de comunidad único.
Qué es el entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional es una metodología de trabajo físico que entrena el cuerpo para mejorar los movimientos reales que hacemos todos los días. Por ejemplo, cuando levantas un peso del suelo, empujas, tiras, saltas o corres.
Tiene una diferencia con un entrenamiento tradicional de gimnasio, que trabaja los músculos de una forma más aislada, y es que aquí se trabajan cadenas musculares completas. Así, construimos un cuerpo más fuerte, coordinado y preparado. En nuestro box de entrenamiento funcional combinamos ejercicios de fuerza, resistencia, equilibrio, estabilidad y movilidad.

Nuestro box de entrenamiento funcional

En nuestro box de entrenamiento funcional en Zaragoza hemos creado un espacio para que entrenes con libertad, seguridad y eficacia. Podrás trabajar con tu peso corporal, materiales funcionales y ejercicios diseñados para que saques lo MEJOR de ti.
Tenemos de todo: zonas con peso libre (barras, discos, kettlebells…), equipamiento funcional como cajones o TRX, espacios amplios para correr con libertad, y un suelo técnico para que entrenes sin impacto, así, no nos repercutirá negativamente a la larga en nuestras articulaciones. Recuerda, el objetivo es progresar, pero hay que hacerlo sin lesiones.
¿Qué beneficios tiene este entrenamiento?
El entrenamiento funcional no solo te pone en forma, tiene bastantes beneficios que podrás ver por ti mismo si le das una oportunidad. Lo que más notarás es:
- Mejora de la movilidad y coordinación. Te moverás mejor, con más fluidez y control.
- Fuerza útil, es decir, desarrollas una fuerza real, aplicable en tu vida diaria.
- Prevención de lesiones, porque trabajas tu estabilidad, el core y un buen patrón de movimiento.
- Conocerás y controlarás mucho mejor tu cuerpo.
- Se pierde grasa y mejora tu composición corporal, ya que es un entrenamiento intenso.
- Mejoras tu postura y salud articular.
- Un ambiente dinámico que te va a mantener motivado al 100%.
Un entrenamiento funcional para todos los niveles
Si te pasas por nuestro box de entrenamiento funcional, podemos adaptar el entreno a tu nivel sin problema. No pasa nada si es tu primera vez entrenando, o si ya tienes algo más de nivel, cada persona tiene su punto de partida, y nosotros nos adaptamos a el. Desde Cierzo Fitness Club, te enseñaremos a fortalecer tu cuerpo y moverte correctamente.
¿Tienes un nivel intermedio? Pasaremos directamente a una rutina algo más compleja, con un mayor trabajo de resistencia y enfocándonos en corregir malas posturas. Para los que ya tienen un nivel avanzado, ya podremos combinar fuerza con cardio y técnica.
Nos gusta remarcar que, aunque compartáis espacio, cada uno entrenará a su ritmo y con el apoyo de todos nosotros.
Te pueden interesar
El entreno funcional es muy amplio, así que cubre muchas disciplinas. Aquí te dejamos algunas de ellas que te pueden gustar.



Preguntas Frecuentes
¿Qué ejercicios harás en nuestro box de entrenamiento funcional?
En cada clase hacemos una rutina diferente, aunque todas siguen una lógica de entrenamiento variada, progresiva y completa. Algunos de los ejercicios y movimientos funcionales son estos:
- Sentadillas. Tiene muchas variantes, así que no todos los días será la misma. Un día tocará air squat, otro será la front squat o la goblet squat, o incluso sentadilla libre.
- Zancadas (con peso, sin peso, multidireccionales)
- Push-ups y variantes de flexiones
- Remo con TRX, kettlebells o barras
- Ejercicios para el core. Aquí meteremos principalmente ejercicios de abdominales, como la planta y levantamientos de piernas
- Saltos al cajón o ejercicios pliométricos adaptados
- Carreras, desplazamientos y ejercicios metabólicos
- Trabajo con balones medicinales: lanzamientos, giros, slams…
- Movimientos con sacos, kettlebells o cuerda de batalla
¿Cuántas veces a la semana hay que entrenar funcional?
La frecuencia ideal para practicar entrenamiento funcional depende de qué objetivo tengas, de tu nivel y, por supuesto, del tiempo del que dispongas. Si tienes un nivel principiante, os recomiendo que comencéis con 3 sesiones por semana, dejando un día para descansar entre entrenamientos. Con esto, ya podremos desarrollar una base sólida y mejorar vuestra técnica.
Si ya tienes experiencia, puedes entrenar de 4 a 5 veces por semana, combinando sesiones de fuerza, cardio y movilidad. En este punto, el entrenamiento se vuelve más variado y enfocado a mejorar distintos aspectos físicos (resistencia, fuerza, agilidad, etc.).
No os recomendamos entrenar más de 5 días, ya que, aunque puede ser un programa bien estructurado, debe haber una cierta periodización. Por lo menos, tendrías que alternar días de alta intensidad con otros más suaves centrados en movilidad o trabajo técnico. No se trata de entrenar más, sino de hacerlo bien y con constancia.
¿Cuándo empieza a notarse el entrenamiento funcional?
Los resultados del entrenamiento funcional empiezan a notarse antes de lo que crees. Si entrenas con constancia, técnica y una buena dieta, verás cambios en el primer mes.
En las dos primeras semanas, empezarás a notarte con más energía, mejor ánimo y dormirás mejor. Aquí aún no verás grandes cambios físicos, pero sí te sentirás mucho mejor, más activo.
En las dos siguientes semanas, el cuerpo comenzará a adaptarse. Podrás perder volumen en zonas como la cintura o el abdomen, tendrás un mejor control de tu postura y una mayor facilidad para realizar ejercicios que antes te costaban. Los cambios más grandes, que son los primeros, suelen aparecer a partir del primer mes. Es cuando el cuerpo empieza a responder con más claridad al estímulo del entrenamiento funcional.
A partir del segundo mes, empiezas a ver cambios visibles en la musculatura: más firmeza, menos grasa, mayor tono. Además, mejoras en fuerza, velocidad y capacidad cardiovascular. Te sientes más fuerte y con mejor control sobre tu cuerpo. Ya del tercer mes en adelante, si has mantenido tu rutina, los resultados se consolidarán. Tu cuerpo ha cambiado físicamente, pero también mentalmente. El entrenamiento ya es parte de tu estilo de vida.
¿Cómo cambia el cuerpo con entrenamiento funcional?
El entrenamiento funcional tiene un impacto muy completo y real en el cuerpo, ya que no se centra en la estética pura, sino en hacer que el cuerpo funcione mejor en tu día a día. Lo esperable es que:
- Mejores tu postura y equilibrio corporal. Al trabajar músculos estabilizadores y patrones de movimiento correctos, puedes corregir descompensaciones si las tenías, fortalecer zonas débiles como el core o la espalda, y reducir la carga en tus articulaciones.
- Bajes tu grasa corporal. Son estímulos intensos, así que gastarás bastantes calorías.
- Aumentes tu masa muscular funcional.
- Consigas una mayor movilidad, agilidad, y coordinación.
- Tengas un cambio de mentalidad. No es físico, pero verás como estás menos estresado y tendrás una sensación de bienestar mayor gracias a todas las endorfinas que liberas entrenando.